EL PRIMER COLT DE DOBLE ACCION
COLT LIGHTNING 1877
EL LIGHTNING Y EL THUNDERER
Este fue el primero de la gran saga de revólveres Colt de doble acción, su producción
comenzó en 1877 y concluyó en 1909 con un total manufacturado de
166.849 unidades, entre los cuales encontramos, como lo marca el título, dos
modelos el "Lightning" fabricado en calibre 38 y el "Thunderer" fabricado en
41 long colt, este último aunque con distinto nombre, difiere del anterior solamente
en su calibre. En lo que a variantes se refiere podemos encontrar 150 modelos
distintos de ellos, sus diferencias se encuentran entre largos de cañon , marcajes,
empuñaduras, grabados y un largo etcétera que llega hasta el "rarísimo" calibre
32.
En realidad el verdadero primer Colt doble accion fué un prototipo realizado
por el mismísimo Samuel Colt del modelo "Paterson" en 1842, no pasando éste
la etapa de experimental, ya que el mismo Samuel opinaba que los revólveres
de doble acción eran muy duros para dispararlos y debido a esto le quitaba presición
a sus disparos; para su suerte el "Lightning" nació 15 años despues de su muerte.
El diseñador de este modelo fué William Mason, quien también diseño el modelo
siguiente, el famoso "Frontier" 1878.
EMPUÑADURA CABEZA DE PAJARO
Este modelo se reconoce facilmente por su empuñadura tan
particular denominada "bird's head", que en los primeros revolveres eran de
madera segrinada, mientras que las posteriores eran plásticas con el caballo
rampante en relieve dentro de un óvalo, su terminación es la conocidísima "pavon
blue", con frame marmolado, también encontramos aunque en menor cantidad niquelados.
Entre las variantes antes mencionadas cabe destacar los largos de cañon, los
más comunes eran los de 2 ½ " y 3 ½ " de largo los cuales no poseían ejector
de vainas, mientras que los de 4 ½" y 6 si tenían ejector, el largo de cañones
ofrecidoera de 1 ½ " a 10".
MARCAS DE FABRICA
El marcaje de fábrica estampado sobre su caño reza:"COLT'S PT. F. A. MFG. Cº
/ HARTFORD. CT. U.S.A.", mientras que en su lado izquierdo en su parte delantera
debajo del tamor se encuentran las patentes de fabricación en tres lineas: "PAT.
SEPT. 19. 1871" "PAT. SEPT. 15. 1874" y "PAT. JAN. 19. 1875" estas se encontraban
alineadas, por lo que en las dos segundas patentes se encontrarán comillas en
lugar de todo el texto completo, y por lo general a su derecha podemos encontrar
también el caballo rampante dentro de un circulo.
El estampado del calibre más común es el que viene en el lado izquierdo del
caño, pero podemos encontrarlo también en su guardamonte.
Entre otros modelos destacables encontramos dentro del modelo estandard uno
con el marcaje "LONDON" estampado en el caño y con las marcas de prueba británicas.
PARTICULARIDADES
La más destacada de todas es la mencionada en el subtítulo, su sistema de doble
acción, pudiendose utilizar también en simple acción, su sistema de carga se
efectúa igual que los de simple acción, se coloca su martillo en el primer descanso
lo que libera al tambor dejandolo girar libremente ,se vuelca una trampilla
lateral ubicada en el costado trasero derecho del tambor y se puede de esta
forma proceder a su carga o descarga.
Otra de las comentadas es su empuñadura "cabeza de pájaro", más que bonita,
hermosa y de fotogénicas formas, pero que a la hora de empuñarlo la encontramos
muy chica e incómoda, salvo que seamos extremadamente fanáticos de Colt, ya
que en ese caso nos calzaría "perfecta".....
Algo que me llamó la atención cuando coteje libros para saber más de este hermoso
modelo, fué que el que tengo posée anilla en la base de su empuñadura ?, y no
me cabe duda que es original, ésta es muy común en los "Frontier", pero en los
"Lightning" no la encontré ní en comentarios ní en fotos, habría entonces que
ponerlo como otra de las variantes.
Su sistema de puntería consiste en un fresado en la parte superior del puente,
que se utiliza de alza mientras que su guión es el típico media moneda.
BREVE CONCLUSION
El "Lightning" de la foto es número 88.XXX , lo que nos dice que fué manufacturado
en el año 1892 , este se encuentra lamentablemente reempavonado, lo que baja
considerablemente su valor, aunque este fué echo bién y hace mucho tiempo. Por
favor Señores lectores, tomen como norma "estrícta" no tocar las armas, no cambiarles
su terminación "original" ya que esto vá indefectiblemente en detrimento de
la pieza y de su valor. Sepan que para cualquier coleccionista es mejor un arma
"pelada" (sin pavón ó niquel) que un arma repavonada ó reniquelada, y en caso
de interesarle por la pieza en sí, la oferta que le harán será mucho más baja
(si es que se la hacen).
© Copyright 2004 Todos los derechos reservados Contacteme Sugerencias Webmaster