EL
REMINGTON ROLLING BLOCK
2ª Parte Por TIRITO
Contratos Militares
Continuando con los pedidos realizados a Remington,
cabe destacar que Escandinavia es el mayor comprador de fusiles, la próxima
orden fue la realizada por España, quienes los adquirieron en pequeñas
cantidades para realizar sus propias evaluaciones, otros que los imitaron fueron,
Bélgica Holanda y Austria que hacen su pedido en 1867; en 1868 el gobierno
Japones compra también 820 unidades. Otros que lo adquirieron fueron
Francia, Alemania e Italia.
En 1866 España compra 10.000 rifles , estos eran de avancarga y habían
sido utilizados durante la guerra civil en EE.UU., y transformados por Remington
con su accion Rolling Block, preparadas para el calibre 58 Berdan, y luego recamarados
para el 11,4 x 57 R ó 43 Remington Reformado.
España sometió a estas piezas a rigurosos tests, sumergiéndolos
por ejemplo por largos períodos en agua salada, estas pruebas fueron
realizadas porque España tenía todavía dominio territorial
en zonas de Centro America ( Cuba, Puerto Rico y las Filipinas), y los resultados
obtenidos fueron tan buenos que realizaron en 1869 una compra de 85.000 rifles
y 10.000 carabinas adoptándolo como arma oficial. El calibre que predominó
en estas compras, luego de varios ensayos fue el 11,15x58 R Spanish Remington
también conocido como 43 Spanish.
Egipto contrató en 1870 una orden de 60.000 unidades en calibre 11 x
50 R Egyptian Remington (43 Egyptian), este embarque fue desviado a Francia
quien estaba a punto de comenzar las hostilidades con Alemania, y enterandose
de este pedido convenció a Egipto y a Remington de que se los enviaran
a ellos, ampliando esta orden con otras 130.000 unidades pero esta vez en calibre
43 Spanish. Recién en 1875 Egipto comienza a recibir sus pedidos
Otros pedidos fueron echos por Persia en 1870 con 10.000, Grecia en 1871 adquiere
15.000, Suiza compró varios miles en el calibre de sus reglamentarios
Vetterli Suizos, el 41 Swiss Rimfire, El Salvador compró 1.000 y en 1874
hasta el Vaticano los adquirió para la Guardia Papal.
México hasta 1876 compra 10.000, y lanza en 1877 su segundo pedido de
4.000 unidades
En Latinoamérica debido a la estercha relación cultural que los
unía con España, se enteraron de estas adquisiciones, tal es así
que Remington provisionó a varios países como por ejemplo Chile
con 12.000 (entre 1871-74); Colombia con 6.800 (entre 1871-73); Cuba con 10.000
(entre 1871-74); Puerto Rico (entre 1871-74) y República Dominicana (1872)
con 5.000 unidades cada uno; en esta lista se encuentran también Brasil
y Venezuela que se desconocen las cantidades y los años.
Acciones
Rolling Block
Basicamente las acciones Rolling Block se conocen por número por ejemplo:
Rolling Block Nº 1 : esta tiene un ancho de 1,312”
de espesor, y se encuentra en varios calibres 50-70 U.S., 45-70 U.S., 11 x 50
R Egyptian, 11,15 x 58 R Spanish, 11,2 y 12,7 Scandinavian y 58 Berdan Musket,
se fabricó entre 1868 y 1902.
Rolling Block Nº 1 ½ : con un ancho de
1,172”, esta versión liviana de la Nº 1 era tambien denominada
“Sporting &Target Rifle”, creada para calibres de fuego anular
y central desde el .22 hasta el 44-40. fabricada con caño octogonal de
24” a 28” entre 1888 y 1987.
Rolling Block Nº 2 : creada aprox. en 1873 tambien
en versión “Sporting” y para ella utilizaron los planos de
la pistola 1871 Army, con un ancho de 1”, con caño octogonal de
24” a 26”, resultando esto en un rifle ultraliviano recamarado para
varios calibres y fabricada hasta 1910.
La acción Nº 3 : corresponde a un diseño
de Lewis Hepburn, superintendente del departamento de mecánica de Remington
y fue patentada en 1879, es del tipo Falling Block, se quiebra tipo escopeta
mediante una palanca ubicada en el costado derecho del cajón de mecanismos.
Rolling Block Nº 4 : la parte delantera del cajón
de mecanismos es mas angosta que los modelos anteriores, esta acción
fue simplificada tanto en la cantidad de sus piezas como en maquinados, dando
por resultado un modelo económico de la acción. Comenzaron a fabricarla
en 1890 con el caño octogonal de 22” a 24” roscado a la acción,
pero en 1900 sacaron un modelo “Takedown”.
Cabe destacar que en 1913 se creó un modelo especial marcado originalmente
“Boy Scout” y luego “Military Model” recamarado para
el .22 Short y Long
Rolling Block Nº 5 : esta es basicamente la acción
Nº 1 a la que para darle fortaleza construyeron en acero para poder disparar
cartuchos de pólvora sin humo. En los modelos “Sporting”
fué recamarada para el 7 x 57 Mauser, el 30-40 Krag, 303 British, 30-30
Win., 32-40 Win., 32 Win Spl. y 38-55 Win, comenzaron su producción en
1896 saliendo de catálogo antes de 1910 sin tener mucho éxito
en los EE.UU. De esta versión se conocen varios modelos, otro destacable
es el “Model 1897 Military Rifle” el cual encontramos en calibres
236 Pedersen, 7,65 Mauser (Argentino), 7,62 x 54 R (Ruso), y el 8mm Lebel entre
otros.
Rolling Block Nº 6 : Esta sale de los standares
de la acción, sustancialmente mas larga y con un boton en la parte de
abajo del cajón de mecanismos, para el desarme del cañon. Diseñada
para el mercado juvenil en calibres .22 Short y Long y .32 Short y Long.
Rolling Block Nº 7 : introducido en 1903, esta
es una modificación del último modelo de pistola 1871 “Target
Pistol”, con el agregado de la culata a la empuñadura original
y caños de 24”, 26” y 28”, con alza de tipo Lyman (ortóptica),
este modelo era producido por el departamento “Custom Gun” de Remington.Producido
en calibres .22 Short, .22 Long y 25 Stevens, hasta 1911.
Tengamos en cuenta que se pueden encontrar muchos tipos de variantes y rarezas,
reformas de distintos tipos realizadas en fabrica o en los distintos arsenales.
Modelo
Argentino 1879
Todavía
no se ha podido determinar con certeza si fué por Domingo Faustino Sarmiento
la inserción del Remington a nuestro ejercito, se crée que hubo
un embarque anterior “interceptado” antes de que llegara la orden
oficial.
En 1872 el gobierno Argentino adquiere fusiles y tercerolas Remington Nº
1, Modelo 1866, que dotaron a nuestro ejercito como arma oficial recién
en 1873, aunque no en todos los casos, estos tenían estampada sobre su
recámara las letras EN (Ejercito Nacional), y algunos también
lo traían estampado en la culata.
Al modelo 1866 se lo reconoce rapidamente por tener la parte de su recámara
redonda, igual que el siguiente denominado por Remington como Modelo 11/2, y
mas conocido como Modelo 1874, en cambio el siguiente presenta su recamara con
forma octogonal y en la parte superior de esta venía estampado “
Modelo Argentino 1879 E.N.”.
El Remington estuvo presente y fue uno de los pilares del Ejercito Argentino
en la famosa “Conquista del Desierto”, de alli que muchos se encuentren
en muy mal estado de conservación.
En esta “campaña” los indigenas sufrieron en carne propia
la potencia y contundencia de estas armas, de aquí que también
se lo conozca por muchos como “mataindios”.
Nuestras tropas también lo utilizaron a principios del 1900 en los conflictos
territoriales que mantuvimos con Chile.
El Modelo 1879, primer fusil oficial del Ejercito, no se mantuvo en servicio
por mucho tiempo ya que fue reemplazado por el fusil Mauser 1891.
En 1879 la República Argentina compra 75.000 unidades para dotar a sus
fuerzas, su calibre el 11,15 x 58 R Spanish Remington (43 Spanish), con cañon
34,5” dando un largo total de 51”.
Sin mucho mas que comentar, esta simplisima y robusta acción, que hoy
en día se ha vuelto a poner de moda, tanto para deportivisarlo y recamararlo
al popular 45-70, o para tirar con su calibre original el 43 Spanish, que tan
buenos resultados ha dado y sigue dandolos...